Médicos cirujanos argentinos imprimen réplicas exactas en tres dimensiones de los corazones de niños con patologías congénitas comple...
Stephen Hawking, el físico y cosmólogo británico que puso las teorías sobre el origen del universo al alcance de todos, murió este miércoles a los 76 años de edad. Haw...
El diseño de los cohetes Heavy Falcon se basa en el trabajo del mayor de las SS, Wehrner von Braun, que construyó los V2 que bombardearon Londres.
La compañía Hitachi precisó en un comunicado que esta tecnología compara la imagen tomada por el smartphone con la existente en una base de datos y confirma o no su similitud en un proceso que lleva apenas un segundo.
Varias compañías vinculadas con las transacciones electrónicas lanzaron, o planean hacerlo, aplicaciones para teléfonos celulares que permiten comprar y vender productos y servicios a través de los propios smartphones.
A medio camino entre tabletas y portátiles, estos dispositivos son los que más crecen del mercado.
La nueva versión permite sacar selfies haciendo uso de un flash frontal sin necesidad de que tu teléfono lo tenga.
Si eres usuario de Spotify, tendrás una lista de canciones que escuches con asiduidad. Habrá canciones que pases porque ya no te gustan, otras las escucharás varias veces... Con estos movimientos, «hablas» a la plataforma de música más popular, de tal manera que no sólo conoce tu edad o lugar de residencia, también de tus preferencias políticas e incluso si es sociable, aventurero o prudente.
Twitter anunció nuevas herramientas para mejorar la experiencia de sus usuarios, que estarán disponibles en los próximos días, vinculadas a limitar las notificaciones solo a personas que uno sigue y a activar un "filtro de calidad" que ocultará tuits duplicados o que parezcan automatizados.
Investigadores de la Universidad de California (UCLA), en Estados Unidos, desarrollaron una especie de tatuaje tecnológico, temporal y realizado con electrodos, que permitirá determinar si una persona bebió más de lo permitido para poder conducir un auto.
Dos emprendedores se reunieron con un mismo objetivo: crear algo único que mejorara la calidad en la atención de los pacientes inmovilizados. También pensaron en brindarle practicidad a la labor de enfermeros y familiares que los asistan y así desarrollaron una chata descartable, que previene infecciones y es biodegradable. El producto ya está siendo utilizado por un importante centro de salud. Con la colaboración del Centro de Celulosa y Papel del INTI pasaron del invento a la producción industrial.