El periodista Seymour Hersh, ganador de un premio Pulitzer, escribió un artículo en el que cuestiona cómo fue la muerte de Osama Bin Laden a manos del ejército estadounidense en mayo de 2011.
Luego de 108 horas de espera, la presidenta de Chile presentó esta mañana en el Palacio de La Moneda a su nuevo gabinete que la acompañara para revertir la actual crisis de credibilidad que enfrenta su segundo mandato.
El presidente de Cuba Raúl Castro agradeció al papa Francisco su "contribución al deshielo" entre la isla caribeña y Estados Unidos anunciado en diciembre pasado, durante una reunión privada que mantuvieron este domingo en el Vaticano, y destacó sentirse "verdaderamente impresionado por su sabiduría".
A días de la durísma derrota electoral, el principal partido de la oposición británica, el Laborismo, se lanzó a la búsqueda de un nuevo liderazgo en medio de una crisis interna, que llevó al ex primer ministro Tony Blair a pedir que la fuerza vuelva olvidarse de "las fronteras de derecha y de izquierda".
España advirtió anoche a Venezuela que debe evaluar "el costo político" de una eventual prohibición de ingreso al país sudamericano del ex presidente del gobierno español Felipe González, luego de que Caracas afirmara que Madrid está "poniendo en riesgo las relaciones políticas, diplomáticas, económicas" entre ambas naciones.
Un bombardeo con drones de Estados Unidos mató en Yemen al comandante de la rama local de Al Qaeda que en enero pasado reivindicó el atentado al semanario satírico Charlie Hebdo en París, según informó este jueves un portavoz del grupo islamista en un video revelado por el sitio de inteligencia SITE.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, pidió la renuncia a todos sus ministros y se tomará 72 horas para resolver quiénes de ellos seguirán en su gabinete y cuáles no, reveló la mandataria durante una entrevista televisada.
David Cameron, Ed Miliband y los otros líderes de los partidos británicos recorrerán este miércoles el país en un último intento de arañar votos en las elecciones más reñidas que se recuerdan.
El Hospital Johns Hopkins de los Estados Unidos, que pertenece a una de las instituciones académicas y de investigación más importantes del mundo, desmiente ser el autor de una publicación, la cual se convirtió en viral y se masificó a través de correos electrónicos, que desacredita el uso de la quimioterapia para el tratamiento del cáncer.
El gobierno de Estados Unidos autorizó a la compañía aérea JetBlue a conectar ambos destinos con un vuelo semanal a partir del 3 de julio próximo y emitió "licencias específicas" para el servicio de ferry de pasajeros.