Alan Turing, el matemático británico que descifró el código secreto nazi Enigma durante la Segunda Guerra mundial, también fue despedido de su empleo estatal cuando se reveló que era homosexual. Murió envenenado, pero dos años antes había sido castrado. La decisión de la reina Isabel II, llegó un poquitín tarde. Aunque con los avances de la ciencia...
La carita sonriente que aparece en la foto indica que el agua ya está limpia de bacterias y se puede beber. Para lograrlo, sólo hizo falta el Sol, tiempo, una botella transparente y, para asegurar que el proceso se terminó, un novedoso aparato que ayuda a potabilizar.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, calificó de "gravísimo" el apoyo que prestó la CIA a las fuerzas colombianas en el ataque militar de 2008 en Angostura contra un campamento de las FARC y en el que murió uno de sus líderes.
El Pontífice mantiene su estilo descontracturado y utilizó twitter para pedir que las fiestas transcurran con un “poco” de silencio para poder “oír la voz del Amor”.
El papa Francisco advirtió hoy, lunes 23 de diciembre de 2013, sobre el consumismo, los festejos y el ruido de las fiestas de Navidad y pidió estar "un poco en silencio" y hacerle un lugar a Jesús".
Aunque el proceso de paz entre las FARC y el Gobierno colombiano avanza por el buen camino, no todos los grupos paramilitares están dispuestos a dejar las armas, lo que provoca el crecimiento de la emigración hacia Venezuela.
Un brazo de la organización Ku Klux Klan con sede en Meryland ha convocado a sus simpatizantes a una reunión para diseñar un plan de impugnación del presidente estadounidense, Barack Obama.
Belkin, creador de productos tecnológicos de consumo, anunció la disponibilidad en México de WeMo Switch, un producto modular basado en Wi-Fi que convierten el iPhone, iPad o iPod Touch en un verdadero control remoto, para electrodomésticos.
La Policía española ha detenido a un pederasta gracias a la colaboración de un ladrón que entró a robar en su casa. Tras descubrir en su botín unos videos de pornografía infantil, no dudó en llamar a la Policía.
En una de las reformas más esperadas de su gestión, el presidente Raúl Castro decidió la abolición del sistema de cartas y aprobaciones oficiales a cubanos que se les permitía comprar vehículos nuevos vendidos por el Estado y "liberó" ese mercado a precios de oferta y demanda.