Al menos diez personas en EE UU pueden haber sido contagiadas con el virus del ébola de las 50 que están siendo vigiladas de cerca, después de que a un hombre en Texas le diagnosticaron este virus tras viajar desde Liberia. En tanto, el presidente Barack Obama conversó ayer con el militar a cargo del comando en ese continente para ser puesto al día sobre la tarea en la epidemia.
"Argentina, última víctima en batalla legal de buitres para cambiar reglas de juego", así lo sostuvo el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y el investigador argentino Martin Guzmán, que Argentina es "la última víctima en la larga batalla legal de los buitres para cambiar las reglas de juego" y analizaron, en ese sentido, la llamada "doctrina Champerty" que prohíbe la compra de deuda con la intención de presentar luego una demanda.
Dos profesoras de un colegio secundario norteamericano fueron detenidas por hacer un trío sexual con un alumno.
Francisco instó a que "no se desmantele" el Estado social y pidió que el trabajo no sea la variable de ajuste en la crisis.
Se trata de siete hombres y tres mujeres residentes de un área kurda del norte. Continúan las acciones para atemorizar a la población que se resiste a la ofensiva del grupo islamista.
Según medios locales, se trata de un paciente ingresado en un hospital de Dallas y que realizó varios viajes a la zona de África Occidental.
El magistrado norteamericano, que declaró en desacato a la Argentina, dictó una sentencia contra un popular servicio de música por internet, y en agosto había dictaminado en un caso sobre el conocido film porno "Garganta Profunda", por un supuesto plagio.
Los líderes de la protesta en Hong Kong amenazaron con ampliar las manifestaciones a partir del jueves si hasta entonces no se cumplen sus demandas de una mayor democracia.
La organización Estado Islámico ha ejecutado a cuatro de sus propios combatientes este lunes, informa el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
EFECTO BUITRE. Envió cartas donde les advierte por los "crímenes denunciados" y les recomienda "mantener un alto nivel de vigilancia". En el texto se asegura que la Embajada "no tiene evidencia de que las víctimas hayan sido atacadas debido a su nacionalidad estadounidense", pero pide "enfáticamente" a los viajeros y residentes que se se registren en un programa especial del Departamento de Estado que les permite acceder a "actualizaciones de advertencias de seguridad" y hace más fácil que los consulados o la Embajada se "contacte ante una emergencia".