Será en los próximos tres años para financiar el plan de aumento de la velocidad de internet y su extensión a zonas rurales, informó el gobierno chino.
Amaneció sumida en el caos vehicular al plegarse los maquinistas de los trenes de pasajeros de la empresa ferroviaria Deutsche Bahn a la huelga de sus colegas que transportan mercaderías, en la novena medida de este tipo en menos de un año.
El Vaticano consideró como "hipótesis de trabajo" la posibilidad de la canonización de la beata Madre Teresa de Calcuta durante el Jubileo extraordinario de la Misericordia, entre el 8 de diciembre de este año y el 20 de noviembre de 2016.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y el primer ministro de China, Li Keqiang, firmaron en Brasilia 35 nuevos acuerdos de cooperación, que contemplan inversiones por más de 50.000 millones de dólares en el país sudamericano.
La condena a muerte del ex presidente egipcio Mohamed Mursi, rechazada en todos los ámbitos internacionales, cosechó el repudio de los talibanes afganos quienes lo calificaron de "veredicto cruel" y contrario al islam.
El viceprimer ministro tailandés, Prawit Wongsuwon, advirtió que no se piensa en un campamento para confinar o mantener bajo control a los indocumentados, sino un lugar de paso, aunque aún no saben dónde.
Los pronósticos acerca de que Brasil terminará este año con una contracción económica del 1,20%, la peor desde 1990, y con una inflación del 8,31%, también la mayor desde 2003, informados hoy por el Banco Central, llevaron a su Gobierno a prever un ajuste fiscal que incluye un recorte de gastos que rondará los 23.300 millones de dólares este año, además de un aumento de impuestos para equilibrar sus cuentas.
La campaña de las elecciones municipales y regionales del 24 de mayo de España se convirtió en una prueba de fuego para la fuerza antineoliberal Podemos y su nueva estrategia centrista, adoptada tras un declive en las encuestas de cara a la carrera de fin de año a La Moncloa.
El asesinato de un candidato a alcalde y de otro a concejal en las últimas horas en México, sumados a otros hechos de violencia contra postulantes, generaron reacciones de condena en un ambiente tenso rumbo a los comicios regionales y federales de junio.
Catorce civiles murieron durante la operación de las fuerzas de seguridad afganas para poner fin a la toma de rehenes en un hostal en Kabul, informó la Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA).