El Movimiento Socialista de los Trabajadores formalizará en un congreso partidario a desarrollarse el próximo sábado su ruptura con Proyecto Sur, en rechazo a la alianza electoral sellada entre Pino Solanas y la dirigente de la Coalición Cívica-ARI (CC-ARI), Elisa Carrió.
El dueño de estas palabras es el mismísimo gobernador De la Sota, que se despegó del líder de los Camioneros, quien pretende desde hace meses que 300 empleados de supermercados, pasen a su gremio y se desafilien de Comercio: "no corresponde lo que pide el gremio de Camioneros. No me pueden pedir que mire para otro lado, si no se cumplen con la ley", dijo el cordobés.
La Cámara de Senadores de la Nación convirtió en Ley el proyecto de reforma al Consejo de la Magistratura para permitir la ampliación de sus miembros y la elección popular de los consejeros.
Así lo afirmó el diputado nacional Claudio Lozano y opinó que sus pares de la Cámara baja Elisa Carrió y Fernando "Pino" Solanas "son referentes públicos de proyectos muertos y enterrados por sus propios referentes".
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró la planta automotriz de la empresa FIAT. La fábrica produce tractores y cosechadoras agrícolas. También mantuvo videoconferencias. "Necesitamos seguir teniendo fábricas abiertas, obreros con buenos salarios y gente que consuma", dijo .
Sobre el rechazo a la devaluación el diputado nacional de Nuevo Encuentro destacó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al señalar que no hay ninguna razón y posibilidades de una devaluación, "ratificó de forma clara y contundente la política del gobierno".
Es como consecuencia del temporal que se registró el 2 de abril último y ocasionó más de medio centenar de muertos y 3 mil evacuados.
Los choferes de ómnibus de larga distancia agrupados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la cámara empresaria (Celadi) no alcanzaron un acuerdo en el Ministerio de Trabajo, a pesar de haber negociado durante casi diez horas.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que los derechos de exportación de trigo cobrados por el Estado nacional se destinarán a un fondo fiduciario que redistribuirá lo recaudado entre todos los productores del cereal del país.
La Cámara de Senadores se encamina a convertir en ley este miércoles la reforma del Consejo de la Magistratura, uno de los proyectos claves de la reforma judicial, que establece la ampliación y elección popular de los miembros de ese cuerpo colegiado, y habilita la realización de concursos preventivos para cubrir vacantes.