RT en español comienza a emitir su señal en la Televisión Digital Abierta de Argentina. Los presidentes de Rusia y de Argentina, Vladímir Putin y Cristina Fernández de Kirchner, han inaugurado el inicio de la emisión mediante una videoconferencia.
El titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, felicitó ayer a los dirigentes de la CGT opositora de Hugo Moyano por no acoplarse al plan barrionuevista de profundizar las protestas contra el Gobierno.
Después de que transcurrieron más de 10 años de la caída del gobierno de la Alianza, el ex presidente Fernando de la Rúa y su entonces vice, Carlos "Chacho" Álvarez, se reencontraron ayer en Tribunales y cruzaron reproches en pleno juicio por los presuntos sobornos pagados por esa administración en el Senado.
La presidenta Cristina Fernández sostuvo que el nuevo Código Civil y Comercial sancionado "es un producto cultural auténticamente argentino", al tiempo que destacó que es "hijo de la democracia" y que no pertenece a "ningún partido político y a ningún gobierno". También, anunció el envío al Congreso de un proyecto de Código de Procedimiento Penal Nacional
"Esto así no puede seguir", dijo Julio Cobos, muy enojado con la actitud del senador radical. Ernesto Sanz, en cambio, le bajó el tono y dijo que se trata de un acuerdo provincial. Binner coincidió, pero aclaró: "No queremos ir a las elecciones con quien no coincidimos ideológicamente". Y Juez metió presión desde Córdoba: "Nosotros vamos con Macri".
El titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, mantuvo reuniones con la Asociación de Bancos de la Argentina y con ADEBA. Ratificó de "manera terminante" que no habrá devaluación de la moneda nacional.
Nació en Godoy Cruz y puso una empresa de limpieza de cañerías en la ciudad de Detroit, ubicada en el estado de Michigan.
Así definió el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, a las promesas de algunos candidatos presidenciales que aseguran que, de ganar, eliminarán ese instrumento recaudatorio. "Macri dijo que saca las retenciones en 7 años, no nos dejemos engañar", sostuvo.
Un informe de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), muestra que las ventas minoristas volvieron a cerrar con caídas profundas en septiembre y las cantidades vendidas resultaron 8,2% menores a las del mismo mes del año pasado. Las bajas anuales más fuertes ocurrieron en: ‘Neumáticos’, ‘Inmobiliarias’, ‘Electrodomésticos’ y ‘Calzados’. Pero ningún rubro escapó a la tendencia descendente.