Al término de su declaración indagatoria ante el juez Ariel Lijo, el vicepresidente señaló que "todo lo que sucedió hoy (por ayer) tiene que ver con las cuestiones jurídicas, las cuestiones políticas me las guardo".
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se reunió este lunes con el presidente de YPF, Miguel Galuccio, para interiorizarse sobre "la realidad y el funcionamiento de la empresa". Macri estuvo acompañado por los legisladores Gabriela Michetti, Diego Santilli y Federico Pinedo; el ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera; y el economista del PRO Carlos Melconian.
El empresario dijo que "el recambio generacional llegó para quedarse" no solo en Argentina sino en todo el mundo. No es la primera vez que el padre de Mauricio Macri se manifiesta a favor de la organización kirchnerista.
El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, aseguró que "acá lo que esta en juego en estos años, sobre todo desde la llegada de Néstor Kirchner y Cristina de Kirchner, es si el poder está en el pueblo o en muy pocas manos que toman las decisiones".
Elisa Carrió, Fernando Pino Solanas, Hermes Binner, Ernesto Sanz y Julio Cobos intentarán este mes avanzar con el doble propósito de instalar como una "alternativa nacional" al espacio y darle visibilidad.
Para el gobernador bonaerense, sus principales rivales de cara a 2015 eligieron "esa línea claramente opositora, de confrontación". "Busco interpretar lo que la gente espera de un gobierno democrático, que no es cambiar todo", afirmó.
Inspectores del Renatea encontraron irregularidades laborales graves en estancias que serían de su propiedad. El estanciero lo niega rotundamente y dice tener todo en regla.
Los subsidios tendrán montos máximos de 6,8 millones de pesos y con promedios de 4,5 millones. Lo informó la Presidenta en el Museo del Bicentenario, donde además anunció un nuevo sistema de medición de rating.
El Jefe de gabinete, Jorge Capitanich, anunció un amplio despliegue técnico de la Televisión Pública y la Televisión Digital Abierta para la transmisión del Mundial Brasil 2014, que permitirá ofrecer a través de sus señales la totalidad de los partidos, con la mejor calidad de imagen y "acceso libre y gratuito para todos".
Luego un paro general, el salvaje bloqueo a Siderar, la marcha a Plaza de Mayo y la amenaza de muerte a un intendente por la municipalización de la recolección de residuos en Quilmes, el clan Moyano abrió dos nuevos frentes de conflicto gremial. Los popes del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) retomaron las protestas contra la siderúrgica e iniciaron a la par una huelga en la rama que transporta alimentos y bebidas.