El plenario de Secretarios Generales de SUTEBA realizado ayer, aprobó por contundente mayoría aceptar la propuesta salarial ofrecida el martes 24 del corriente por el Gobierno provincial en el marco de la paritaria. De esta manera, se vio reflejada la convincente lucha en las acciones gremiales desarrolladas, como resultado de la unidad el esfuerzo y la constancia en la lucha, dejando además un saldo organizativo positivo que permite ir por más.
Más intendentes bonaerenses salieron a jugar fuertemente en la convocatoria para el domingo 1 de marzo a la Plaza de los Dos Congresos, en el inicio de las sesiones legislativas que presidirá Cristina Fernández de Kirchner.
Los docentes nucleados en la Federación de Educadores de la provincia de Buenos Aires (FEB) rechazaron hoy el aumento salarial ofrecido por el gobierno provincial, que eleva el sueldo inicial de un maestro a 7.000 pesos, y convocaron a un paro de 72 horas.
El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Horacio González, recibió el lunes al jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich, para dialogar sobre la realidad argentina en general y bonaerense en particular, y aprovechó en encuentro para convocar a “llenar la plaza el domingo en respaldo a Cristina” en lo que será la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso.
El titular de Suteba, Roberto Baradel, dijo que hay "buenas noticias" para los docentes bonaerenses luego de la reunión paritaria de ayer en la que se acordó "llevar el sueldo inicial del maestro de grado a 7.000 pesos, contempla el aumento a los jubilados y toma en cuenta la escala salarial", destacó. "Creo que la oferta del Gobierno bonaerense se va a valorar postivamente".
El comienzo de clases en la Provincia de Buenos Aires está en peligro, luego de que gremios docentes rechazaran la propuesta del gobierno de Daniel Scioli. "No podemos permitir que el acuerdo vaya por debajo del costo de vida", dijo el titular de Suteba, Roberto Baradel.
Luego de una maratónica jornada plagada de cuartos intermedios y que comenzó a las 13 para finalizar a las 20.30, los representantes del Frente Gremial Docente y el Ejecutivo provincial han acercado marcadamente las posiciones tras una mejora sustancial en la oferta puesta sobre la Mesa Técnica Salarial por parte de los funcionarios bonaerenses este martes en la sede del Ministerio de Economía.
El intendente de Berazategui y precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juan Patricio Mussi, dijo durante la inauguración del primer Edificio Municipal Inteligente, que en las próximas elecciones "lo que se esta disputando son dos modelos: uno de justicia social y otro de injusticia social".
El odontólogo Ricardo Barreda, condenado a reclusión perpetua por matar a su suegra, su mujer y sus dos hijas en 1992, será sometido nuevamente a pericias psicológicas y psiquiátricas por orden del juez de Ejecución Penal de La Plata, Raúl Dalto, quien tiene que resolver si hace lugar al pedido de su defensa para permitirle salidas de la cárcel durante el día y volver al penal a dormir.
El Jefe de Gabinete, Alberto Pérez, realizó declaraciones a un matutino en las que sostuvo que “somos parte de este proyecto nacional y lo hemos demostrado en la Provincia comprometidos con los temas que le mejoran la calidad de vida a la gente. La mayoría del pueblo está atento a que su clase dirigente debata temas como el empleo, el poder adquisitivo, la seguridad, la vivienda y la educación. Y un sector mayoritario de la oposición no quiere dar la discusión en estos temas”.