Banco Provincia tendrá disponible la línea especial de préstamos para los afectados por la inundación que azotó el norte bonaerense, en especial a la ciudad de Pergamino, a partir del 9 de enero. Hoy visitará nuestra ciudad el sub gerente de la Entidad.
En el Salón Oval del Palacio Municipal el intendente del Partido de Pergamino Javier Martínez brindó detalles acerca del estado de situación de la ciudad, tras sufrir la inundación. Se refirió a los trabajos que llevó adelante el municipio, la colaboración recibida por organismos nacionales y provinciales gubernamentales, organizaciones sociales y voluntarios.
La Asociación Mutual de la Asociación Médica de Pergamino (OSAM) informa a sus asociados que acrediten haber sido damnificados en el reciente temporal en la ciudad de Pergamino, tengan bien presentarse en Casa Central, Avda. de Mayo 1051, antes del 31 de enero de 2017, para recibir un beneficio en su cuota. Asimismo, les comunica que si perdieron su carnet afiliatorio, podrán solicitar su renovación.
La Cámara está realizando un relevamiento de los daños sufridos por todos los comercios y empresas de las zonas anegadas.
El Ministerio de Salud bonaerense difundió las medidas de prevención que los evacuados deberán tener en cuenta a la hora del regreso a sus hogares:
El ex jefe comunal de nuestra ciudad, Héctor María “Cachi” Gutiérrez se refirió a la problemática que desató las inundaciones en Pergamino al asegurar que a la actual gestión le faltó “previsión” de la catástrofe. “Ha faltado gimnasia política y de resolución de conflictos”, apuntó.
El 29 de enero se pondrá en marcha una nueva edición del torneo, que clasificará dieciséis equipos al torneo Federal B.
Por Rafael Restaino
La palabra historia en diversos idiomas significa “investigación”. Nosotros en este espacio agregaremos además que significa recordar, rememorar a todos aquellos que nos antecedieron y que fueron dando a través de sus acciones una energía a este inmenso espacio físico, a estas tierras vacuas de las cuales se supo decir que nada noble podría nacer de ellas.
Informamos las zonas y los horarios de los operativos de limpieza que se llevarán a cabo en el día de hoy.
Según algunos folkloristas, los payadores, esos improvisadores de cantos al amor, al hogar, a la familia, al cielo, a la patria, a los pájaros; comenzaron a recorrer la pampa antes del siglo XIX. Es decir que existen testimonios a fines del XVIII en los cuales hay evidencia de esa violencia juguetona y vivaracha que se daba en las rancherías, debajo de los ombúes o en las pulperías.